ADDiTEC, una empresa de soluciones y aplicaciones de fabricación aditiva de metal, lanzó su sistema robótico portátil más nuevo, el Performance AMRC-P (célula robótica de fabricación aditiva – portátil) en RAPID+TCT, a principios de este mes.
El Performance AMRC-P hace que la fabricación bajo demanda implementable hacia adelante sea una realidad. Rendimiento Las capacidades listas para producción de AMRC-P permiten que las piezas se impriman, bajo demanda, desde cualquier lugar, eliminando la necesidad de largos tiempos de respuesta asociados con los métodos de fabricación tradicionales. El sistema también admite la impresión de metales reactivos como el titanio.
ADDiTEC lanza Performance AMRC-P (célula robótica de fabricación aditiva – portátil) para impresión bajo demanda, desde cualquier lugar.“Estamos encantados de llevar este producto de alta especificación al mercado. Es la culminación de más de siete años de experiencia en láser DED y proporciona una capacidad de vanguardia que permite grandes aplicaciones y posibilidades de materiales nunca antes vistas. Estamos emocionados de ver las muchas aplicaciones únicas que desbloqueará este producto”, dijo Brian Matthews, director ejecutivo de ADDiTEC.
La Performance AMRC-P presenta herramientas de software poderosas y fáciles de usar que simplifican el proceso de impresión tanto para usuarios principiantes como experimentados. Su alto grado de flexibilidad permite a los usuarios adaptar sus parámetros de impresión a sus necesidades específicas.
Sus características avanzadas incluyen un cabezal de deposición configurado con láser de fibra de 6kW y controles de proceso de circuito cerrado, que ofrecen altas tasas de deposición de hasta 4 kg/hora para titanio. El sistema puede imprimir piezas grandes, de hasta 1,8 m de tamaño, y puede lograr geometrías complejas gracias a su arquitectura robótica multieje. Para permitir esto, ADDiTEC se ha asociado con las principales marcas de robots industriales, lo que permite la integración perfecta de la impresión 3D robótica a gran escala. El sistema puede imprimir en una variedad de materiales, incluidos aluminio, cobre, acero al carbono, acero dulce, acero inoxidable, Inconel y titanio.
El año pasado, la compañía se asoció con el Dr. Kuldeep Agarwal, profesor de la Universidad Estatal de Minnesota, Mankato (MSU), en el Departamento de Tecnología Automotriz e Ingeniería de Fabricación, para desarrollar nuevas formas de producir implantes óseos biocompatibles con propiedades mejoradas, con un enfoque en la mejora del material Ti-6Al-4V.