El Departamento de Asuntos Islámicos y Actividades Benéficas de Dubái (IACAD) ha anunciado sus planes para construir la primera mezquita impresa en 3D del mundo. Se espera que la construcción de la mezquita de 2.000 metros cuadrados en Bur Dubai comience en octubre de 2023 y tenga una capacidad de 600 fieles a principios de 2025.
Dubai creará la primera mezquita impresa en 3D del mundo con una capacidad de 600 fieles al final de la construcción a principios de 2025.
Según The National, IACAD dijo que tomaría alrededor de cuatro meses completar la impresión 3D de la estructura del edificio y otros 12 meses para equiparlo completamente con las instalaciones apropiadas. La impresora 3D robótica será operada por tres trabajadores e imprimirá a una velocidad de 2 m² por hora.
Ali Al Suwaidi, director del departamento de ingeniería de IACAD, dijo que el material impreso será una mezcla de materias primas y cemento especial. “El costo es un 30 por ciento más alto que construir la mezquita de manera normal porque es la primera de su tipo en el mundo”, dijo Ali Al Suwaidi en una conferencia de prensa. “Esperamos que el costo sea similar en el futuro con la garantía de construcción de 30 años”.
La mezquita es lo último en la estrategia de impresión 3D de Dubai, una iniciativa global destinada a aprovechar la tecnología para el bien de la humanidad y posicionar a la ciudad como líder en el sector para 2030.
“El uso de la impresión 3D reducirá el desperdicio de material de construcción. Es respetuoso con el medio ambiente. La mezquita representa la visión de nuestro sabio liderazgo”, dijo Hamad Al Shaibani, director general de IACAD.
Actualmente, la IACAD está coordinando con la Municipalidad de Dubai para obtener la aprobación final del proyecto.
En agosto de 2021, el jeque Mohammed bin Rashid, vicepresidente y gobernante de Dubái, emitió un decreto para regular el uso de la impresión 3D en el sector de la construcción en Dubái, para promover el emirato como centro regional y mundial de tecnología. La legislación tenía como objetivo garantizar que una cuarta parte de los edificios del emirato se construyeran utilizando la tecnología para 2030.
En Expo 2020 Dubai, hubo un área especializada para impresión 3D que incluía un centro de investigación, academia y laboratorios para ayudar a desarrollar la tecnología.