Copper3D, empresa chilena pionera en materiales antimicrobiales para la industria de impresión 3D, declara haber tenido un año 2020 muy intenso, en un año que ha estado marcado principalmente por la tremenda pandemia del Covid-19 que aún tiene a todo el mundo buscando soluciones efectivas para protegerse de este peligroso virus, así como de otros cientos de microorganismos peligrosos para el ser humano.
Pero la historia de Copper3D comienza mucho antes de la pandemia del Coronavirus, en enero del 2018 cuando la empresa se funda en Santiago de Chile, país productor mundial de cobre y experto en soluciones antimicrobiales basadas en este elemento.
Desde su fundación Copper3D ha tenido un recorrido meteórico, lleno de logros dentro de los que se encuentran haber construído una red de 20 distribuidores a nivel mundial, con ventas en más de 50 países. Han sido galardonados con dos fondos de investigación de NASA, reconocidos dentro del Top 5 mundial de empresas que están impactando el sector de materiales de impresión 3D, incluso ser mencionados en el prestigioso World Economic Forum.

Tecnología Antimicrobial testeada contra Coronavirus Humano
Copper3D ha venido trabajando arduamente durante los últimos 2 años y medio para validar científicamente que sus materiales se comportan como poderosos y efectivos “materiales activos” capaces de eliminar una amplia gama de microorganismos peligrosos para el ser humano, y desde el año pasado comenzó con validaciones en virus, siendo una validación contra VIH su primera experiencia testeando en laboratorio estos materiales contra virus.
Al respecto, el Dr. Claudio Soto, Director Médico de Copper3D menciona: “Las validaciones de laboratorio con virus tienen un grado de complejidad mucho mayor debido a los resguardos adicionales que hay que tomar, al tipo de equipamiento y de personal altamente especializado para realizar este tipo de test, y a que los laboratorios preparados para este tipo de estudios no se encuentran en cualquier parte debido a que los protocolos exigen que tengan un alto nivel de bioseguridad”.
Es por esto que Copper3D ha recurrido al Instituto Pasteur (Lille, Francia) para realizar este nuevo test contra el Coronavirus Humano.

El Dr. Soto menciona respecto de esta nueva validación: “Como compañía estamos buscando siempre que nuestros materiales cumplan con los más altos estándares de la industria y es por esto que decidimos testear la capacidad antiviral del aditivo presente en todos los productos de Copper3D (aditivo Cuprionix®), en contra el Coronavirus Humano cepa 229E (HCoV-229E), bajo la norma EN14476+A2, en el prestigioso laboratorio del Instituto Pasteur con extraordinarios resultados.
Dentro de lo que se observó, fue que el aditivo muestra una altísima eficacia antiviral desde los 30 segundos, capaz de reducir la carga viral del Coronavirus en +99,9% en menos de una hora (Tabla 1).
Su acción es muy rápida y comienza alrededor de los 30 segundos logrando una reducción viral del 60.189% (Log 0,4), a los 5 minutos del 90% (Log 1), para llegar finalmente a un plateau con una reducción viral del 99.975% (Log 3.6) a los 60 minutos.
Por otro lado e igualmente relevante, es que este aditivo no demostró ningún grado de citotoxicidad en este ensayo, por lo tanto además es seguro para su uso en aplicaciones que van a estar en contacto con pacientes o animales.
El elemento que finalmente elimina de manera tan efectiva este virus (y otros microorganismos) es el ion cobre liberado de manera muy controlada por este aditivo, y que actúa principalmente a través de dos mecanismos de acción: Primero la ruptura de la envoltura que cubre y protege al virus del medio externo, y segundo la desnaturalización (ruptura) del ARN viral, con lo cual queda absolutamente inactivado.

Aditivos, Materiales y Soluciones Antimicrobianas. La nueva alianza de Copper3D y Petrochem para revolucionar la industria petroquímica.
El equipo de Copper3D ve un futuro promisorio basándose en los resultados auspiciosos de la tecnología de aditivos antimicrobiales Cuprionix®.
Daniel Martínez, Director de Innovación de Copper3D menciona al respecto:
“Hoy contamos con una poderosa herramienta para hacer frente no solo al Coronavirus Humano sino a una gran cantidad de microorganismos potencialmente letales para el ser humano. Vemos un futuro muy interesante para nuestra compañía ya que la cantidad de aplicaciones en el mundo de impresión 3D y fuera de la industria 3D son enormes. En la indutria de impresión 3D ya tenemos un camino recorrido que queremos complementar con nuevos materiales con características antimicrobiales validadas y certificadas, pero este aditivo Cuprionix® puede ser combinado también con una amplia gama de materiales poliméricos que se usan en el mundo de la manufactura industrial por inyección de molde o termoformado. Este año tuvimos la primera experiencia de este tipo en Inyección de Molde Antimicrobial con la mascarilla Nanohack Maverick que ya probó en laboratorio ser antimicrobial igual que nuestros materiales de impresión 3D, por lo que podemos pensar que en el corto plazo veremos interesantes soluciones antimicrobiales en varias industrias como la aeronáutica, automotriz, transporte público, packaging de alimentos, espacios de oficina, mobiliario antimicrobial para hospitales, productos para mamás y bebés, además de un sinnúmero de soluciones antimicrobianas en el mundo de los productos de consumo masivo, uno de los primeros que se me viene a la mente son las carcasas de celulares, que ya se ha comprobado en laboratorio que tienen una altísima carga bacteriana”.

Fue esta visión de futuro la que llamó la atención de un gigante, Petrochem, para acercarse a Copper3D y comenzar una colaboración para crear una nueva empresa que llevará esta visión a una escala global.
Petrochem es una empresa fundada hace 25 años en Dubai, EAU, y es actualmente la compañía distribuidora petroquímica más grande de Medio Oriente y África, con operaciones en EAU, India, China, Singapur, Taiwán, Arabia Saudita y Egipto.
En colaboración con Copper3D, han estado trabajando durante meses para dar forma a una nueva empresa con sede en Dubai y bajo el nombre de Cuprionix® que desarrollará, fabricará y distribuirá aditivos, materiales y soluciones antimicrobiales a escala global con esta tecnología eficaz y probada científicamente.
Andrés Acuña, CEO de Copper3D menciona al respecto de esta nueva alianza: “Nuestra empresa siempre ha estado ligada a la innovación como una herramienta poderosa para enfrentar grandes desafíos y problemas con impacto global. También entendemos nuestras limitaciones y sabemos que son muchos los problemas en los que tenemos que trabajar como ecosistema para solucionarlos, por eso creemos mucho en la colaboración entre expertos de la industria y de otros sectores.
Creemos que con esta nueva alianza con Petrochem, podemos lograr rápidamente el propósito que tenemos como empresa, que es evitar infecciones y salvar vidas a escala global”.