Los días 6 y 7 de noviembre llega la quinta edición del Congreso Argentino de Impresión 3D. Entre las 10 y las 20 horas, el Centro Metropolitano de Diseño (calle Algarrobo 1041, Barracas – Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina) será todo en 3D: impresoras en vivo de gran formato, de chocolate, de cerámica, bioimpresoras, metal, servicios, proyectos, insumos, escaneos en vivo, robots, realidad virtual, con talleres para chicos y grandes.
Durante las dos jornadas, referentes de diversos sectores contarán sus experiencias sobre cómo aplicaron la impresión 3D en rubros tales como: educación, medicina, industria, arte, automotriz, joyería. Darán a conocer casos prácticos para el público en general y para toda persona, empresa o establecimiento que le interese comenzar a implementarla en su ámbito profesional. También será un espacio importante de vinculación y networking. La entrada es libre y gratuita con inscripción previa.
Uno de los objetivos principales de la Cámara Argentina de Impresión 3D y Fabricaciones Digitales es dar a conocer la tecnología y a las empresas que trabajan en ella. El Congreso 3D busca generar un espacio donde se puedan mostrar todas las actividades del sector, promover intercambio de conocimientos, exponer los últimos avances en la materia. Analizar experiencias. Establecer alianzas estratégicas.
Uno de los principales objetivos de la Cámara Argentina de Impresión 3D y Fabricación Digital es crear conciencia sobre la tecnología de impresión 3D conocida y sobre las empresas que trabajan dentro del ecosistema local de impresión 3D. El Congreso 3D busca generar un espacio donde los operadores puedan mostrar todas las actividades de este sector, promover intercambios de conocimiento y exponer los últimos avances en el campo, analizar experiencias y establecer alianzas estratégicas.
El primer día, miércoles 6 de noviembre, la agenda se centrará en las aplicaciones para la fabricación industrial y la medicina, dirigida a empresas y profesionales de diferentes campos. El día del 7 de noviembre estará dirigido al público en general, enfocándose en temas como arte, joyería, aficionados, materiales y emprendimiento.
Este Congreso se lleva a cabo desde 2014. La edición de 2017 contó con la presencia de importantes expertos en fabricación digital con más de 4,000 participantes de diferentes áreas y profesiones, provenientes de varias partes del país y del extranjero, confirmando el estado del evento como uno de los más importantes. en América Latina sobre esta tecnología.