El Hospital Universitario de Burdeos (CHU) en Francia lidera las mejores tasas de éxito en cirugía de extirpación de tumores renales complejos, gracias a la exclusiva tecnología de impresión 3D a todo color y en múltiples materiales. Actualmente, el CHU es uno de los únicos hospitales del mundo que utiliza una Stratasys J750, una impresora 3D de múltiples materiales a todo color, para casos complejos de extracción de tumores renales.
El equipo quirúrgico del Departamento de Urología y Trasplante de Riñón del CHU está imprimiendo en 3D modelos realistas, transparentes y en color, de la anatomía del paciente. Esto ayuda a realizar una cirugía precisa y exitosa, tanto la preservación del riñón como en obtención de mejores resultados del paciente.
Jean-Christophe Bernhard es profesor de Urología en el Hospital Universitario de Burdeos. Él afirma que la visión clara que ofrece el modelo impreso en 3D ayuda a identificar y evitar daños en las delicadas arterias y vasos cercanos. Estos daños, en el caso de tumores complejos o de alto volumen, pueden provocar la extirpación completa del riñón.
Es importante preservar el riñón del paciente porque reduce la posibilidad de sufrir una enfermedad renal crónica posteriormente.
“Tener un modelo impreso en 3D que muestre el tumor renal del paciente, las arterias principales y los vasos, cada uno en diferente color, proporciona una imagen precisa de lo que veremos durante las operaciones“, explica el profesor Bernhard. “La capacidad de visualizar la ubicación específica de un tumor en relación con estos otros elementos, todo en tres dimensiones, facilita enormemente nuestra planificación quirúrgica. Y esto es algo que no se puede lograr fácilmente con una exploración 2D“.
Los modelos impresos en 3D también se utilizan para mejorar el proceso explicativo hacia los pacientes, así como para mejorar la capacitación del cirujano.
Apoyo para los pacientes
Una de esas pacientes es Carole Ridel, quien recientemente se sometió a cirugía en el CHU. “Antes de mi operación me mostraron un modelo impreso en 3D de mi riñón. Al instante me sentí más tranquila de lo que había estado antes de otras cirugías que he tenido en el pasado“, explicó ella. “Ver una representación tan real me permitió comprender el proceso mucho mejor que en una resonancia magnética. Pude ver que los tumores estaban en la pared externa del riñón, en lugar que dentro del propio órgano. Esto me reanimó, al darme cuenta que la situación no era tan mala como había imaginado”.
Proyecto colaborativo para mejorar la comunicación con los pacientes
Utilizando su impresora 3D J750, el CHU también creó recientemente un proyecto de investigación colaborativo titulado Rein 3D Print. Este tiene como objetivo determinar si se puede mejorar la atención ambulatoria (cirugías en el mismo día, que no requieren pasar la noche) mejorando la comprensión del paciente sobre su procedimiento quirúrgico. Según el profesor Bernhard, los modelos impresos en 3D han contribuido al éxito de este proyecto piloto. Como resultado, han reducido los tiempos de hospitalización del paciente durante la planificación preoperatoria.
Efectivamente, la investigación inicial, basada en cuestionarios a los pacientes, muestra que modelos impresos en 3D mejora el conocimiento hasta en un 50%. Esto conlleva un beneficio considerable en términos de atención general al paciente.
“Describir la extirpación de un tumor renal con una imagen o diagrama 2D invariablemente dejará a la mayoría de los pacientes algo desconcertados“, afirma Bernhard. “Presentarles un modelo impreso en 3D que muestra claramente el tumor los tranquiliza y le permite al paciente comprender exactamente lo que vamos a hacer”.

El despliegue de la J750 se ha habilitado gracias a la financiación de tres socios: la Unión Europea, el Consejo Regional de Nouvelle Aquitaine y la Fundación de la Universidad de Burdeos, de la cual forma parte el CHU.
Para ver cómo la impresión 3D está revolucionando las prácticas médicas y mejorando la atención al paciente, lo invitamos a ver el siguiente video: