3D Systems es ahora un proveedor global de soluciones holísticas, expresa el EVP Phil Schultz

3D Systems ha unido esfuerzos con una clara visión de ser un proveedor de soluciones holísticas para la producción AM. Después de un período de gran expansión, y luego de enfrentar los desafíos subsiguientes debido a la “excesiva expansión”, la compañía está empezando ahora a cosechar los beneficios. El nuevo equipo ejecutivo liderado por Vyomesh Joshi trajo una visión clara del camino por delante. Y este, para el futuro inmediato, es uno que rima con el servicio AM y la producción a pedido. El nuevo Centro de Fabricación Aditiva Avanzada, recién inaugurado en Pinerolo, Italia, muestra claramente lo que la empresa puede hacer en términos de producción bajo demanda.

Durante la inauguración, 3D Printing Media Network tuvo la oportunidad única de hablar con el Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de 3D Systems, Phil Schultz, quien supervisa todas las operaciones back-end, incluidas todas las instalaciones de producción global, servicio al cliente, sistema AM y producción de materiales AM, tanto plásticos como metales. En otras palabras, todos los aspectos de logística de la cadena de suministro global de 3D Systems, incluida la fabricación bajo demanda. En los siguientes argumentos, profundizaremos con el Sr. Schultz en los elementos clave de la estrategia de la compañía, para todos estos segmentos, de aquí en adelante.

Davide Sher: Ha sido todo un gran trayecto para 3D Systems en los últimos años. Ahora parece que la compañía está idealmente posicionada para el futuro. ¿Qué piensan de ello?

Phil Schultz: “Sí, ha sido un período bastante largo, con unas 54 adquisiciones realizadas. Algunos de nosotros perdimos nuestra identidad en un momento dado, sin embargo, durante los últimos tres años y medio, pudimos realmente enfocarnos en un camino de transformación. Fue realmente un tiempo de respuesta para la empresa. Ahora estamos listos para construir realmente sobre la visión inicial, como una de las compañías de aditivos más grandes y productivas del mundo y estar a la altura de ese potencial”.

DS: Incluso Proel, aquí en Pinerolo fue una de esas adquisiciones y, sin embargo, ahora se ha convertido en un bastión para ustedes en Europa.

PS: “Exactamente. Debes tener en cuenta que 26 de las 54 adquisiciones se realizaron en el espacio OD. Y algunas de ellas son ahora las más estratégicas. Ahora tenemos presencia en cinco puntos en Europa, cuatro para OD y una que se parece más a una fábrica en Lovaina, en Bélgica. Somos capaces de ofrecer una combinación ideal de servicios. High Wycombe, justo a las afueras de Londres, es nuestro centro de excelencia para metales dentro de OD. Aquí en Pinerolo estamos más enfocados en plásticos de alto volumen. En Le Mans, Francia, una de nuestras especialidades son los patrones impresos en 3D para fundición de precisión, mientras que Budel, en el sureste de Holanda, está especializada en el concepto de modelado.

Pueden hacer un acabado fenomenal, combinando métodos tanto aditivos como tradicionales. Pueden hacer productos que lucen exactamente como las piezas finales, incluso objetos muy complejos como una máquina MRI o un refrigerador. Lovaina, es nuestro centro de diseño de metales. También es una gran fábrica aeroespacial y de asistencia sanitaria para la producción de metales. Por tanto, se centran exclusivamente en metales”.

Vista del área de producción SLS en la instalación de Pinerolo

DS: Así que mayormente aplicaciones médicas y aeroespaciales…

PS: “Sí, esos no son proyectos de giro rápido que se obtendrían de una instalación OD, donde nos enfocamos en proyectos de producción de pequeña escala, de rápida respuesta, sino en proyectos a largo plazo, plurianuales. Dentro de las instalaciones OD, los proyectos que emprendemos son a corto plazo, de tres a seis meses, con algunas excepciones. Por ejemplo, aquí en Pinerolo, tenemos un contrato de varios años con BMW para la producción de chasis”.

DS: ¿Cómo coordinan tantas actividades diferentes?

PS:3D Systems está organizado en unidades de negocios, que son la generación vertical de productos del lado de la ecuación. Luego tenemos los procesos back-end, que son más horizontales. Las unidades de negocio se enfocan en diferentes segmentos de tecnología o aplicaciones. Organizar todos estos aspectos de una empresa requiere cierto grado de flexibilidad. Esto debe ser discusión en vivo porque la tecnología aún es incipiente. Todavía estamos emergiendo con eso. Es madura en algunos aspectos, pero para otros, en realidad no lo es. Debe poder girar y cambiar a medida que la industria evolucione”.

DS: ¿Cuáles son los principales objetivos aquí y ahora?

PS: “Si nos fijamos en el sector manufacturero, creo que la estimación en este momento es que la manufactura global vale aproximadamente 13 billones de dólares. Incluso si tomamos el límite inferior de esta estimación de $10 mil millones, la AM aún ni siquiera se registra en ella. Sin embargo, lo bello de los grandes números es que solo el 1% de 13 billones sigue siendo $130 mil millones. Tomaremos eso o incluso menos que eso. No tenemos que atinar justo al centro del objetivo para generar mucho valor y eso, francamente, es parte del realismo que escuchan de nosotros aquí y de cualquiera que esté en la industria.

No creemos que los aditivos vayan a reemplazar a la manufactura industrial tradicional y no es necesario. Vamos a complementar y suplementar el mecanizado porque hay algunas cosas que esas tecnologías no pueden hacer tan eficientemente como la aditiva. Esto cambia la naturaleza de cómo vas y cómo realizas tu trabajo, cómo resuelves los problemas y cómo atiendes a los clientes”.

DS: ¿Cuál ven como el área de crecimiento más interesante para 3D Systems?

PS: “Estamos enfocados en tratar de cambiar la tecnología del nicho de una tecnología de creación de prototipos a una tecnología de producción viable, y eso es a través de metales, plásticos y software. La pregunta que nos hemos estado haciendo es “¿cómo podemos sacar esto de los ingenieros que han conocido acerca de la creación de prototipos con un aditivo durante 20 años?” En la década de 1990, yo estaba construyendo prototipos R&D con Estereolitografía y SLS. Es interesante y, como mi CEO diría, “Eso es interesante, pero no fascinante”. Hoy en día es fascinante cómo podemos pasar a la producción, ya sea con procesos AM directos o indirectos”.

DS: ¿Cuáles son algunos de los ejemplos más exitosos de esta transición?

PS: “Uno de los más claros ejemplos de esto es Invisalign, uno de nuestros mayores clientes: producen 340.000 alineadores dentales diarios. Cada uno de ellos es único, nunca se volverá a producir, pero es un proceso de fabricación indirecta. También participamos en el mercado de joyas de oro donde probablemente tengamos una penetración del 30% al 35% para hacer patrones de cera. Una de las aplicaciones más recientes, nuevamente en odontología, es para coronas y puentes: podemos producir un puente con un ahorro de costos del 90% en comparación con los métodos tradicionales, en horas en vez de días o semanas. Estas aplicaciones aprovechan al máximo nuestra tecnología: un caso de éxito se basa en elegir la aplicación correcta con el conjunto de materiales adecuado y la economía adecuada”.

DS: Parece que hay muchos casos que muestran claramente los beneficios de la AM. Entonces, ¿por qué las empresas no la usan más?

PS: “Te daré una analogía por mi experiencia personal. Mi formación original es en ingeniería eléctrica. Los microprocesadores cambiaron la forma en que resolvemos los problemas, y si analizamos el curso de los próximos 10 a 15 años, esto nos conduce a digitalizar el mundo. Así es como resolvemos nuestros problemas hoy: lo digitalizamos, lo convertimos en matemáticas y lo procesamos, ¿ok? Pero eso fue un recorrido de 20 años. La Aditiva tiene que tener el mismo trayecto de transformación en la forma en que diseñamos. Si piensas en diseñar con aditivos en mente, efectivamente debe desaprender 30 años de práctica que te enseñaron sobre ángulos de tiro, geometría y cuán compleja es tu enemigo. Ahora, aparece la AM y decimos: “Olvida todo eso”.

DS: Ahora esa parte compleja es amiga…

PS: “Ahí es donde se debe hacer hincapié para lograr que la próxima generación de ingenieros lo supere, encontrando esas aplicaciones de activación, encontrando los casos específicos que realmente afectan a la intersección de atributos, realmente es fundamental para que logremos el siguiente nivel de adopción”.

DS: ¿Cómo se refleja eso en lo que están construyendo aquí en Pinerolo?

PS: “Tenemos dos instalaciones similares a esta. Otra aquí en Europa y una en Estados Unidos. Nos referimos a ellas como instalaciones eficientes o Centros de Excelencia de Aditivos Avanzados. En este centro de excelencia, podemos demostrar la capacidad de escalar desde la creación de prototipos hasta la producción a más largo y mediano plazo. En esta instalación particular, una gran parte de la clientela se encuentra en la industria automotriz. Probablemente el 70% de lo que aquí fluye está destinado a la industria automotriz. Trabajamos con todos los grandes nombres que puedas imaginar de BMW, Fiat, Ferrari… todos pasan por este centro. Estamos buscando un tipo de innovación a largo plazo, el uso a largo plazo de la tecnología”.

DS: Es fascinante saber que los negocios y el trabajo se traen aquí desde el extranjero, una verdadera oportunidad para la comunidad local.

PS: “Una gran parte de los ingresos aquí proviene de fuera de Italia. Tenemos una red global. Contamos con centros de competencia basados ​​en diferentes tecnologías. Para los metales, te llevaré a High Wycombe porque ahí está el centro de metal. Si quieres patrones de casting, iremos a Francia porque ese es el centro donde está. Pero te daré el mismo nivel de entrega, te daré el mismo nivel de calidad, te daré la misma consistencia. Aquí hay más información sobre las principales tecnologías de SLA, con un poco de moldeo por inyección que es compatible con CNC. Nuevamente, volvemos al tema central de que tenemos que ser un proveedor de soluciones integrales. Si tuviéramos un enfoque estrecho y dijeran que ‘nosotros solo hacemos Aditiva’ perderíamos el barco”.

DS: 3D Systems quiere ser un proveedor holístico de servicios de fabricación avanzada, pero también es, en última instancia, un fabricante de hardware. ¿Esperan que haya muchas empresas que traigan este tipo de capacidades de producción internamente?

PS: “Absolutamente. Desde la perspectiva de 3D Systems, si me preguntas por qué estamos en el negocio de las oficinas de servicios, te contesto, hacemos máquinas, hacemos materiales y así es justo como empezamos nuestro negocio. De hecho, vendemos hardware a las oficinas de servicios, ese es uno de nuestros segmentos objetivo y hay algunas razones para esto”.

DS: ¿Puede ser más preciso?

PS: “Lo primero y más importante es el desarrollo de negocios. ¿Cómo llevamos la AM de $6 mil millones a $12 o $20 mil millones? Necesitamos reducir la barrera de entrada para que sea más fácil para los clientes entender la tecnología. ¿Qué mejor manera de hacerlo que prestando un servicio? En lugar de obligarlos a hacer una gran inversión de capital, haremos piezas para ellos. Después de un tiempo, vemos que las compañías se dan cuenta de que están gastando mucho dinero en piezas que podrían hacer internamente, por lo que compran los sistemas.

Una parte muy interesante es que vemos que en ese momento no dejan de ser un cliente de servicio. Algunos de nuestros clientes de máquinas más grandes son también algunos de nuestros clientes de servicios más grandes porque pueden comprar una o dos o tres máquinas o cinco máquinas con alguna configuración de materiales, pero también desean tener acceso a todas las demás tecnologías y materiales. Desean acceder a nuestra experiencia, por tanto, los llevamos de hecho por el camino al siguiente nivel y al siguiente”.

DS: ¿El cuál es?

PS: “La segunda razón clave es que al consumir nuestra propia tecnología nos convertimos en mejores proveedores de tecnología. Lo ejecutamos en nuestras fábricas para que podamos obtener nuestro propio feedback más rápidamente sobre cómo funcionan nuestras máquinas. Entonces podemos construir mejores máquinas y producir mejores materiales para resolver los problemas de nuestros clientes”.

DS: La idea, supongo, es que cuando ellos tengan 50 máquinas internas, ustedes tendrán muchas más en sus centros de servicio…

PS: “Exactamente, y entonces la última cosa al final, hacemos dinero. Eso financia el desarrollo. Eso consigue clientes para la AM. Tuvimos 136 clientes en esta inauguración que viajaron desde varios puntos para conocernos, y a nuestras capacidades, en esta instalación de producción. Esto es clave para construir nuestra presencia online en Europa. Junto con el trabajo basado en proyectos, queremos atender la dinámica más amplia de ingenieros que trabajan en un diseño en su escritorio y luego solo desean imprimirlo. Nuestro sitio web de comercio electrónico es muy sólido en Norteamérica y tiene una capacidad que queremos tener en toda Europa. Nos gustaría colaborar con ingenieros y empresas de toda Europa ofreciéndoles acceso completo a todo lo que podemos hacer”.

El Sr. Schultz exponiendo durante la reciente inauguración de las instalaciones de Pinerolo.
El Sr. Schultz exponiendo durante la reciente inauguración de las instalaciones de Pinerolo.

DS: ¿Cómo manejan el hecho de que algunos de sus clientes en este espacio son también sus mayores competidores?

PS: “Es cierto, empresas como Protolabs están entre nuestros clientes más grandes, pero no es algo completamente nuevo. Cuando trabajé en HP, tuvimos un socio/competidor similar con Canon. El mundo tecnológico está lleno de estas relaciones donde tus amigos son tus enemigos y tus enemigos son tus amigos, y eso depende de con quién estés hablando. La forma en que lo manejamos es a través de los firewall de las diferentes divisiones para que no crucemos la contaminación. Organizamos asociaciones y eventos con nuestros socios porque, en última instancia, si crecemos el mercado en forma colectiva, todos ganamos”.

DS: Hay mucho espacio…

PS: “… Y si me preocupo acerca de compartir el mercado en el pequeño mercado de hoy, y no tengo una visión clara del crecimiento, todos vamos a perder”. Si nos apresuramos por las migajas sobre la mesa, perdemos el tiempo porque todos podríamos estar tras un asiento en la mesa grande. Preferiría hacer esa inversión y, si dentro de cinco años, nos damos cuenta de que el mercado ha crecido y no necesitamos participar en el lado del desarrollo comercial, entonces está bien. Iré a gastar mi energía en otro lugar”.

DS: La idea fundamental es que las compañías de hardware de AM experimentarán un auge cuando los fabricantes implementen la producción interna. Por supuesto, los servicios AM podrían hacerlo incluso mejor entonces.

PS: “Si deseas alcanzar ese gran volumen, hay cuatro necesidades clave que se deben cumplir. Tenemos que golpear la productividad, por lo que tenemos que ser más rápidos. Tenemos que ofrecer repetibilidad, por lo que las piezas deben ser precisas y consistentes. Necesitamos durabilidad, por tanto debemos tener atributos materiales que realmente puedan ser compatibles con la aplicación que los clientes requieren. El último es el costo de las operaciones. Entonces, el modelo de costos y la economía tienen que funcionar”.

DS: ¿Cuál piensa que es la posición de la empresa en esto?

PS: “Durante la última década, hemos estado trabajando para verificar esas casillas. En el mundo de los plásticos, creemos que hemos verificado tres de las cuatro. Pensamos que tenemos productividad; repetibilidad y en realidad tenemos el costo, lo cual está bien. La pregunta es: ¿tenemos todos los materiales apropiados necesarios para las aplicaciones? Creemos que es ahí donde va a estar la batalla. Ahí en el campo de los materiales”.

DS: ¿Qué hay acerca de los metales?

PS: “En metales, hemos chequeado algunas de estas casillas para al menos algunas aplicaciones. En muchos casos la productividad sigue siendo baja. Es difícil obtener un alto volumen de producción a través de una solución DMP solo por la naturaleza de este proceso. Cuando una compilación tarda 5 o 10 días, no puedes pensar en eso como un proceso de volumen. Entonces, tienes que tener la aplicación correcta para justificarla”.

DS: Cambiando el tema, ¿cómo se sienten acerca de la competencia de China en términos de tecnología de hardware AM? En general, tendemos a apartar a las empresas chinas, pero están haciendo un progreso significativo…

PS: “Cualquiera que trabaje en la industria de la tecnología y no respete lo que pueden hacer los competidores chinos no va a durar mucho. Por supuesto, respetamos eso. Pasé varios años trabajando en China, sin embargo, si observamos lo que vemos salir de China hoy, particularmente en el espacio de los aditivos, todavía no vemos mucha innovación tecnológica. Lo que sí vemos es “suficientemente bueno a bajo costo”. Es lo suficientemente bueno, más barato y en relación con las aplicaciones existentes, pero esto no va a impulsar la industria y el crecimiento del mercado. Nuestro reto es entender dónde podemos innovar verdaderamente. Si alguien puede hacer lo que hacemos por un costo menor, entonces no estamos innovando lo suficiente”.

DS: Hablan sobre innovación y rendimiento de metales. Entonces, ¿cómo innovamos hasta el punto en que el metal AM se vuelva más productivo?

PS: Hay algunas tecnologías evolucionando en este sentido. Hay aglutinante sobre polvo y algunas otras formas de hacer piezas de metal. Hoy en día, la fusión de lecho de polvo ofrece aún la más alta calidad y la mejor precisión que cualquiera de esas tecnologías. En este sentido, tenemos una progresión lineal de esta tecnología, con sistemas multi-láser y lechos más grandes. Nuestro DMP Factory 500, que es el sistema más nuevo que ha salido, tiene 500 por 500 por 500 milímetros, por tanto medio metro de volumen de compilación, con tres láseres que dan como resultado un rendimiento mucho mayor. Pero es una progresión lineal, no un cambio perturbador. Puedo vernos llegar más rápido en el lado plástico. Tenemos cosas en las obras que son potencialmente perturbadoras. Sin embargo, el lado metálico, en este momento, todavía está en una curva de evolución en lugar de en una curva de revolución”.

DS: ¿Creen que las próximas tecnologías de inyección de aglomerante metálico podrían representar un cambio perturbador?

PS: “En este momento, puedes usarlos para hacer partes decentes. El proceso está limitado por el proceso vinculante posterior de núcleo termal, lo que hace que sea muy difícil mantener la precisión dimensional en las resistencias diferenciales y otros aspectos. Es puramente un problema con la física de la tecnología. Tiene sus aplicaciones: HP y otros han demostrado que puedes hacer algunas cosas realmente interesantes con él. Parte del desafío para cualquier persona que trabaje en AM es que necesita una cartera de soluciones para resolver realmente los problemas de los clientes. Por eso vivimos con la complejidad de administrar múltiples tecnologías: creemos que es el mejor servicio que podemos ofrecer a nuestros clientes”.

 

Traducido de: 3D Systems is now a global, holistic solutions provider says EVP Phil Schultz, artículo original de Davide Sher

 

Sobre Evelin Maza

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas.

Para utilizar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente necesarias.
  • PHPSESSID
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios