Vladimir Mironov, Director Científico de 3D Bioprinting Solutions (3D Bio) y Científico Líder del Instituto de Medicina Regenerativa de la Universidad Médica Sechenov de Moscú en Rusia, será el principal instructor del Curso de Bioimpresión y Medicina Regenerativa organizado por la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia.

En 3D Bio, el profesor Mironov es la persona clave detrás de algunos de los primeros trabajos en bioimpresión de órganos. Recibió su título en medicina en el Instituto Médico Estatal de Ivanovo. Obtuvo su PhD en Biología del Desarrollo en el Segundo Instituto Médico de Moscú en Piragov. Ha trabajado en el Departamento de Anatomía y Medicina Regenerativa y en el Centro de Biofabricación de Tejidos Avanzados en la Universidad Médica de Carolina del Sur en Charleston, EUA. Asimismo en la División de Tecnologías 3D del Instituto Renato Archer para Tecnología de la Información en Campinas, Brasil.
Mironov es uno de los pioneros en tecnología de bioimpresión 3D, él imprimió el primer órgano funcional y vascularizado: una glándula tiroides de ratón. Recibió además el prestigioso Premio de Investigación Senior 2018 de la Sociedad Internacional de Biofabricación. Este honor le fue conferido por su contribución pionera al desarrollo de la tecnología de bioimpresión 3D. El año pasado, su equipo realizó el primer bioensamblaje de levitación magnética de la construcción de un tejido 3D en la Estación Espacial Internacional.
Este curso está dirigido a estudiantes y profesionales de Ciencias de la Salud con interés en la aplicación de técnicas de bioimpresión y fabricación 3D en la medicina. El curso explorará las oportunidades que ofrecen las tecnologías de fabricación en el desarrollo de aplicaciones biomédicas a diferentes niveles de complejidad.
También se cubrirán los conceptos básicos de la bioimpresión 3D y los dispositivos utilizados para la biofabricación. El curso además revisará las técnicas más recientes para el diseño de bioimpresión 3D y los desafíos para lograr una biofabricación de alta fidelidad. Esto incluye el desarrollo de enlaces biológicos con características específicas y condiciones de procesamiento únicas. Los aspectos biológicos de la interacción de bioinks con diferentes tipos de células y específicamente con células madre se discutirán conjuntamente con el soporte de CELLINK y sus productos de bioimpresión.
Temas que se abordarán en el curso de bioimpresión:
- La bioimpresión como tecnología de la información. Archivos STL y software.
- Aspectos biológicos de la bioimpresión y biofabricación 3D. Tejidos esferoides y organoides.
- Aspectos ingenieriles de la bioimpresión 3D y la biofabricación. Bioimpresoras.
- Aspectos biomateriales de la bioimpresión 3D. Bioinks.
- Bioimpresión por inyección de tinta.
- Bioimpresión a base de extrusión.
- Bioimpresión a base de láser.
- Biofabricación levitacional acústica y magnética. Surgimiento de la Biofabricación Formativa: de los Scaffolds a los Scaffields.
- Impresión de órganos. Bioimpresión en el Espacio.
- Comercialización de la tecnología de Bioimpresión 3D. Modelos de negocio emergentes. Bioimpresoras 3D comerciales. Nuevas tendencias emergentes en la bioimpresión 3D (bioimpresión híbrida, bioimpresión 3D in situ, bioimpresión 4D).
- Electrospinning.
- Aspectos biológicos de las interacciones célula-bioink.
- Aspectos de la ciencia de los materiales para el diseño racional de bioinks.
- Células madre y biofabricación.
Traducido de: Professor Mironov to hold bioprinting course at Universidad de Los Andes Summer School, artículo original de Davide Sher