Fuller Moto es una industria líder en el diseño y personalización de automóviles y motocicletas la cual inspira, educa y entretiene a aquellos con espíritu creativo y actitud de bricolaje. La empresa con sede en Atlanta, Georgia, no solo personaliza las motocicletas, sino que también educa y trabaja con entusiastas jefes de engranajes y prácticos constructores.
Este grupo está liderado e inspirado por Bryan Fuller, quien también es un maestro constructor y diseñador. Asimismo es un personaje de televisión y autor de libros sobre cómo construir a través de su propia editorial, Full-Bore Publishing. El último proyecto que ha surgido de esta excelente compañía es la Fuller Moto 2029, una combinación perfecta de la forma en que las últimas tecnologías de fabricación, como la impresión 3D en metal, se pueden utilizar junto con la artesanía de metal tradicional.
En su esencia, el arte de la construcción de motocicletas sigue siendo muy similar a sus orígenes. La diferencia ahora es el papel que juega la tecnología en la evolución del oficio y en la innovación del diseño. Para demostrar y resaltar esto, la 2029 de Fuller Moto recibe el reconocimiento de una increíble y futurista motocicleta con un pasado revolucionario, en un movimiento audaz que nos prepara para un futuro en el que todo es posible para una nueva era de tradiciones.
xxx
Fuller y su equipo imprimieron en 3D varias partes durante el desarrollo de la 2029. Son maestros en la elaboración tradicional con metales, sin embargo, también son los primeros en adoptar nuevas tecnologías. Si bien la fabricación sustractiva CNC abrió algunas nuevas posibilidades en términos de geometría, la impresión 3D abrió muchas más. Ahora, pueden producir exactamente la parte que necesitan, directamente desde casi cualquier geometría CAD. El proyecto de la 2029 muestra exactamente cómo la impresión 3D puede funcionar junto con los procesos tradicionales, para enriquecerlos y aumentarlos. La original Majestic 1929, que la inspiró, ya presentaba un estilo increíblemente innovador para su época; ahora la 2029 hace lo mismo en nuestros tiempos.
Como pieza única, la impresión 3D, incluso con materiales costosos como el titanio, también es una solución rentable para varias necesidades de fabricación. En el futuro, a medida que se desarrollen procesos y metales imprimibles en 3D más asequibles, tendrá sentido imprimir en 3D más piezas, incluso en lotes de productos más grandes.
La 2029 fue encargada por Haas Moto Museum and Sculpture Gallery para crear un concepto de motocicleta futurista al estilo de la French 1929 Majestic. Con más de 190 motocicletas, la amplia Colección Haas presenta, desde 1901 hasta la actualidad, ejemplares únicos en su clase y con características notables. Después de debutar en el Show Hand-Built, la Fuller Motor 2029 se mostrará en la Exposición Tradicional del Museo Haas junto a otras dos modelos de Fuller Moto, la ShoGun y la Chief Ambassador. La exhibición de Fuller Moto se destaca en el Museo Haas. Cada motocicleta Fuller Moto que se muestra es verdaderamente única, compartiendo solo las cualidades de sobrepasar los límites en el diseño y el proceso para construir algo que desafíe la norma.

Inicio de una nueva era con la impresión 3D
Una motocicleta eléctrica con cuadro esculpido en aluminio y completamente cerrado, dirección centrada en el eje, ruedas de policarbonato transparentes y piezas de titanio impresas en 3D, no es como ninguna otra motocicleta. “Sabemos que estamos haciendo algo que nunca se ha hecho antes. No hay un diseño concreto. No estamos haciendo un ciclo de producción. Estamos haciendo una obra que es arte rodante. Es única”, expresó Bobby Haas, coleccionista y propietario del Haas Moto Museum and Sculpture Gallery.
Décadas antes de su época, la Majestic 1929 capturó un diseño moderno con visión de futuro y representó un nuevo tipo de motocicleta. Manteniendo la estética, el ADN y el carácter del original diseño de la Majestic, el equipo de Fuller Moto estableció 100 años después para celebrar otro nuevo tipo de motocicleta, la 2029, la cual sería nuevamente revolucionaria para su época. “Hay pocas veces en mi carrera que hemos construido algo tan gratificante. La 2029 combina tanto mi deseo de innovar como mi amor por el metal”, señaló Fuller.
xxx
Con la 2029, Fuller quería conquistar los elementos de diseño y los detalles de superior nivel que hasta hoy eran difíciles de crear. En lugar de fabricar los componentes del chasis en forma tradicional, Fuller decidió abrirse a las posibilidades mediante el uso de la impresión 3D en metal. Se fijó en el diseño paramétrico, los huesos humanos y los diseños generativos como inspiración para las piezas de suspensión y el manillar. Bryan Heidt, fabricante de metal de plomo en la Fuller Moto, trabajó con Fuller en los conceptos de diseño y proporcionó las dimensiones iniciales del modelo CAD para garantizar forma y función óptimas.
El Equipo Fuller compartió luego los modelos con el diseñador futurista, Nick Pugh, para ayudar a que estos conceptos cobraran vida. Nick Pugh es un artista conceptual de películas de renombre mundial, quien ha diseñado para populares películas de ciencia ficción, como Star Wars, y trabajado con estudios de películas como Universal, Sony, Fox y Disney, especializándose en mundos del futuro y transmitiendo narraciones visualmente complejas. El servicio de impresión 3D Oerlikon tomó el CAD de Pugh y convirtió las piezas en metal, utilizando titanio liviano.
PARTE 1: La Conceptualización de la Fuller Moto 2029
El titanio es el material más fuerte y más ligero actualmente usado en la impresión 3D. Su excelente relación fuerza/peso hace que sea un material ideal y permite formas que de otra manera serían casi imposibles de fabricar. Algunos elementos visuales claves de la motocicleta 2029 fueron hechos de titanio impreso en 3D. El brazo estabilizador fuera del brazo oscilante en la parte delantera aporta casi una apariencia en forma de espada. La placa de dirección que se monta en el buje delantero y soporta la articulación heim también tiene una estética inusual y única. Fuller cree que la impresión 3D es una nueva forma de pensar, pero refleja lo que ya sabemos. Fuller dice: “La impresión 3D se parece mucho a la soldadura TIG, solo una verdaderamente fina capa a la vez”.
La innovación y los avances en motociclismo fueron determinantemente considerados al desarrollar la conceptualización para la 2029. Un tren motriz eléctrico era un ajuste natural para la vanguardia de la 2029, por tanto Fuller usó una motocicleta eléctrica Zero Motorcycle FXS con un rango de 100 millas y 78 pies/lb de torsión, como base para la construcción. La longitud de la Zero es de las mismas dimensiones de la Majestic original, pero en el chasis el motor era un poco bajo y las baterías demasiado altas. Sin desanimarse, Fuller decidió voltear el chasis. Las baterías se modificaron de forma única para colocarlas en una posición baja, de manera que el motor quedara alineado en altura con las ruedas de 23 pulgadas. De esta manera, el equipo pudo adaptar la Zero a las especificaciones y necesidades de la 2029.
Una explosión del pasado
El cuadro esculpido en aluminio y completamente cerrado de la 2029 fue diseñado para parecerse a la Majestic 1929. El perfil inicial se realizó con una varilla de acero de 1/4” soldada con MIG y atornillada al chasis de aluminio. Esto permitió que fuera removido y trabajado desde el banco. Los patrones se hicieron de aglomerado y luego se le dieron forma. Para formar los paneles se usaron láminas de aluminio 3003-H14 de .063” de espesor.
Para hacer las crestas superiores de las áreas de los guardabarros delantero y trasero, se fragmentó primero una pieza de aluminio de 4″ de ancho en el centro. Posteriormente se cortó un troquel Pullmax en el MultiCam WaterJet de la forma deseada y se repasó a alta velocidad, proporcionando un perfil lateral uniforme y consistente con el borde superior. Fuller modeló y formó las “branquias” frente a la rueda baja. Estas fueron construidas para ser difusores del aire que atraviesa los paneles del cuadro. Así reduce la resistencia y llena el espacio feo y no utilizado. Finalmente, se roció un tono azul teñido en las partes internas del cuerpo de la motocicleta, incluidas las “branquias”, para reflejar el color en un lienzo fuertemente plateado. El color azul se inspiró en el emblema original Majestic, el cual se colocó, según se informó, en los 100 modelos construidos.
xxx
A diferencia de la mayoría de las motocicletas que se configuran con una horquilla delantera tradicional, la 2029 tiene una dirección centrada en el eje que sale del brazo oscilante delantero. Este modo de dirección es muy inusual y solo se ha utilizado en algunas motocicletas como la Bimota, Ner-a-Car y, por supuesto, en la Majestic 1929. Bryan Heidt encontró un centro donado de una Bimota Spirit en un modelo llamado Tesi. Las partes confiables y funcionales de la Tesi proporcionaron cojinetes y bujes en dimensiones correctas, así como el diseño en general.
Con su estilo poco convencional y sus innovadoras técnicas de construcción, la 2029 nos exige que pensemos de manera diferente sobre el diseño y nos ofrece una visión de lo que puede venir. Si bien muchas ideas sobre la construcción tradicional están bien establecidas, otras continúan evolucionando a medida que se producen más y más avances tecnológicos; Iluminándonos no solo para ver qué es, sino sobre qué podría ser. Los nuevos procesos de diseño, tales como partes impresas en 3D, abren un nuevo mundo de posibilidades. Un mundo donde cualquier cosa que uno pueda soñar puede manifestarse en forma física. Este desencadenamiento de la creatividad humana fue la intención fundamental de la 2029. Nos deja pensando: “Si no tuvieras absolutamente ninguna limitación, ¿qué crearías?: Bienvenido a la nueva era tradicional.
PARTE 2: Construcción y Revelación de la Fuller Moto 2029
Traducido de: Fuller Moto 2029 bike seamlessly blends 3D printing and tradition, artículo original de Davide Sher.