Gillette, la compañía de maquinillas de afeitar, no ha sido un negocio exitoso por más de cien años por descansar en sus laureles. La compañía, conocida por su eslogan “Lo mejor para el hombre“, ha innovado a lo largo de los años, presentando la primera máquina de afeitar desechable, la icónica Gillette Blue Blade y la primera máquina de afeitar de tres hojas, por nombrar solo algunas. Más recientemente, la compañía presentó una nueva gama de maquinillas de afeitar con mangos personalizables impresos en 3D.
Trabajando en colaboración con la empresa de impresión 3D Formlabs, Gillette introdujo el proyecto Razor Maker, que permite a los clientes solicitar su afeitadora Gillette con mango personalizado impreso en 3D. Según la compañía, las maquinillas de afeitar son uno de los “primeros ejemplos de piezas de uso final impresas en 3D, directo al consumidor”.
En cualquier caso, es la primera vez que Gillette utiliza la impresión 3D para la producción final, ya que la empresa solo había utilizado anteriormente la tecnología para la creación de prototipos.
XXX
El proyecto Razor Maker es interesante. Los mangos diseñados por Formlabs y Gillette son complejos, visualmente interesantes y se adhieren a los estándares ergonómicos del fabricante de cuchillas. ¿La afeitadora impresa en 3D te dará un afeitado más suave? Probablemente no. ¿Te verás mejor afeitado? Definitivamente sí.
Los mangos de la afeitadora están inspirados por la naturaleza, la arquitectura y la tecnología. En particular, cada diseño no se puede fabricar mediante un proceso que no sea la fabricación aditiva. “Nos permite pensar en la forma de una manera que nunca antes fue posible“, comentó Rory McGarry, líder de diseño industrial en Razor Maker. “En el sentido tradicional, solo podíamos hacer uno o dos diseños de maquinillas de afeitar al año, mientras que ahora podemos tener una idea, crearla en 3D, imprimirla, mirarla, ajustarla y decir que así es“.
Además de la atención mediática, que Gillette está recibiendo por sus maquinillas de afeitar impresas en 3D, la compañía también espera que al ofrecer productos personalizables (en términos de diseño y color), sus clientes se sientan más conectados con la marca.
XXX
Hoy por hoy, el proyecto Razor Maker se encuentra en su etapa piloto. Los clientes que forman parte del proyecto pueden solicitar su mango personalizado a través del sitio web de Razor Maker. Allí podrán seleccionar entre 48 diferentes diseños, una amplia gama de colores e incluso optar por un texto personalizado. Luego, el mango se convierte en un archivo de impresión 3D y se envía (junto con otros modelos) a una impresora 3D Form 2 para imprimir en un solo lote. Una vez realizada la impresión, el lote de mangos se lava, se cura, se recubre, se ensambla y se envía al cliente.
“Nuestra asociación con Formlabs, y la fuerza de sus impresoras 3D, permiten a los consumidores opinar sobre el aspecto de sus máquinas de afeitar. Estamos entusiasmados de trabajar con nuestros vecinos de Boston para probar este innovador concepto de personalización”, dijo Donato Diez, Gerente Global de Marca de Gillette y cofundador de Razor Maker.
Como parte de su colaboración, Gillette también está trabajando con Formlabs para probar y evaluar su tecnología Form Cell. De hecho, Gillette es una de las primeras en probar Form Cell y experimentar con la automatización del proceso de impresión 3D.
Diez concluyó: “Para Gillette, la prueba piloto de Razor Maker representa un paso crucial en nuestro proyecto de personalización. La nueva tecnología y los nuevos modelos de negocios se unen para ofrecer productos tan únicos como nuestros consumidores“.
Traducido de: Gillette teams up with Formlabs for custom 3D printed Razor Maker project, artículo original de Tess Boissonneault