Chanua Health, empresa de innovación en el cuidado de la salud trabajando desde Sensor City, el centro de innovación técnica de Liverpool, recientemente recurrió a las tecnologías de impresión 3D para ayudar a educar a jóvenes estudiantes sobre la importancia de la salud mental. Trabajando con el apoyo de Sensor City, Chanua Health imprimió en 3D un modelo de cerebro interactivo que enseña a los estudiantes acerca de las diferentes partes del cerebro y, en un modo menos impresionante, sobre la salud mental.
Mientras los estudiantes aprenden sobre el cuerpo y sobre la salud física en la escuela, la importancia de enseñar salud mental ha sido, en el mejor de los casos, pasada por alto y, en el peor de los casos, estigmatizada. En los últimos años, sin embargo, un esfuerzo por detener los tabúes que rodean las enfermedades mentales se ha fortalecido, y personas de todos los ámbitos de la vida se están dando cuenta de la importancia de controlar su estado mental y de buscar tratamiento y ayuda si es necesario.
Como parte de este amplio movimiento, Chanua Health ha desarrollado una atractiva forma para que los estudiantes aprendan cómo funciona el cerebro y cómo elementos fisiológicos y neurológicos pueden afectar la salud mental de cada uno. El modelo de cerebro impreso en 3D, creado como parte del programa “Neuro Champions” de Chanua, les da a los estudiantes la capacidad de visualizar conceptos que antes podían ser complejos de entender.
La expectativa inmediata es que el modelo de cerebro impreso 3D les dé a los jóvenes estudiantes las herramientas que necesitan para “convertirse en efectivos líderes en salud mental”.
“Este proyecto es un poderoso ejemplo de cómo la incorporación de tecnologías avanzadas en la educación y la atención médica puede generar un impacto con el potencial de cambiar vidas”, dijo Alison Mitchell, directora ejecutiva de Sensor City. “Es fantástico ver a las organizaciones de innovación sanitaria, como Chanua Health, trabajando de manera tan efectiva con nuestro equipo técnico y de apoyo empresarial aquí en Sensor City”.
Sensor City se inició como una empresa conjunta entre la Universidad de Liverpool y la Universidad Liverpool John Moores con el objetivo de proporcionar un entorno fructífero e instalaciones de alta tecnología para empresas emergentes y negocios establecidos en sensores. El centro de innovación es un socio importante de LCR 4.0, la cual es una iniciativa financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con el objetivo principal de llevar a las empresas de Liverpool a nivel de Industria 4.0, que ha colaborado estrechamente con Chanua Health.
Chanua Health ya ha experimentado cierto empuje desde el desarrollo del modelo de cerebro impreso en 3D: se le ha ofrecido un lugar en Bethnal Green Ventures en Londres, donde actualmente se está desarrollando un juego de realidad virtual y aumentada (AR/ VR) que educará a los jóvenes sobre salud mental en una forma dinámica. La compañía de innovación en el cuidado de la salud también se asoció con Alder Hey Children’s Hospital Trust (el cual forma parte del Servicio Público de Salud –NHS– del Reino Unido) para iniciar sesiones de diseño conjunto con niños, padres y médicos.
De modo apasionante, Chanua Health también continuará persiguiendo y desarrollando su programa Neuro Champions Young Leaders, gracias a una subvención de compromiso público de Wellcome Trust, una organización benéfica de investigación biomédica con sede en el Reino Unido. El programa Neuro Champions Young Leaders tiene como objetivo enseñar a los jóvenes sobre neurociencia y salud mental, y cuenta con el apoyo de investigadores, jóvenes trabajadores y neuro-científicos.
Naomi Mwasambili, cofundadora de Chanua Health, comentó sobre el reciente logro, diciendo: “Aprovechar la tecnología en Sensor City y trabajar con LCR 4.0 nos ha permitido crear un producto que alienta a los jóvenes a ser más activos en la comprensión de sus pensamientos, comportamientos y emociones. Hemos trabajado duro para poner a los jóvenes como centro de lo que hacemos, y estamos encantados de expandirnos a nuevos sectores y crear programas que puedan beneficiar su salud y bienestar emocional”.